Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Horiz. sanitario (en linea) ; 20(1): 79-88, ene.-abr. 2021. graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1346282

RESUMO

Resumen Objetivo: Describir las características de los cementerios y el tratamiento higiénico de cadáveres durante las pandemias a través de la historia. Materiales y método: Es un estudio histórico que parte de la heurística y se combina con el criticismo para evaluar las fuentes utilizadas y responder al objetivo. El universo de trabajo se construyó con documentos del Archivo Histórico Municipal de Guadalajara sobre los panteones de esta ciudad y la revisión bibliográfica en bibliotecas y medios electrónicos relacionados con el tema. Resultados: Las inhumaciones estuvieron a cargo de la iglesia al principio, por razones médico-sanitarias, se trasladaron a orillas de las ciudades en el siglo XIX, y durante el siglo XX se construyeron otros más, quedando algunos dentro de la zona urbana. En 1785-1786, dejaban los cadáveres desnudos y amontonados a las puertas de las iglesias. Se pedía dejarlos en puntos específicos debido a su riesgo para la salud pública. Los cadáveres eran trasladados en cajas de madera cerradas para evitar más contagios. Actualmente, durante la pandemia en México, cada estado ha tomado estrategias para el control de contagios. El gobierno de Jalisco ha conformado la Comisión Interinstitucional de Manejo de Cadáveres por COVID-19, y la aplicación de normas de bioseguridad tanto en hospitales como fuera de ellos. Conclusiones: La evolución de los panteones de Guadalajara, ha dependido de asuntos sociales y de salud, vinculado a intereses económicos, políticos y religiosos. A pesar de las normas establecidas, los panteones han quedado dentro de la zona urbana en consecuencia al crecimiento poblacional, su ubicación geográfica representa una situación crítica, de ahí la importancia del control sanitario y normas de bioseguridad en el manejo de cadáveres.


Abstract Objective. To describe the characteristics of cemeteries and the hygienic treatment of corpses during pandemics throughout history. Materials and method. It is a historical study that starts from Heuristics and it is combined with Criticism to evaluate the sources used and respond to the objective. The universe of work was done with documents from the Guadalajara Municipal Historical Archive on the pantheons of this city and the bibliographic review in libraries and electronic media related to the subject. Results The burials were in charge of the church at first, for medical-sanitary reasons, they moved to the cities' borders in the 19th century, and during the 20th century others were built, some remained within the urban area.1785-1786 The bodies were left naked and piled up at the churches doors. They were asked to leave them at specific points due to their risk to public health. The bodies were transported in closed wooden boxes to avoid further contagion. Currently, during the pandemic in Mexico, each state has adopted strategies for contagion control. Jalisco's government has formed the Inter- institutional Commission for the Management of Dead Bodies by COVID-19, and the application of biosafety regulations both in and outside hospitals. Conclusions. The evolution of the pantheons of Guadalajara has depended on social and health issues, linked to economic, political and religious interests. Despite the established norms, the pantheons have remained within the urban area due to population growth, their geographical location represents a critical situation, hence the importance of sanitary control and biosafety standards in the management of corpses.

3.
Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) ; 17(12): 3195-3208, dez. 2012. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-656462

RESUMO

Este estudio analiza la tendencia de las tasas de homicidio (total y por arma de fuego) en México entre 1990 y 2009 e identifica las variables que mejor explican las variaciones geográficas de las tasas en el bienio 2008-2009. Se calcularon tasas de homicidios, ajustadas por edad, para ambos sexos entre 1990 y 2009, y para cada estado en 2008-2009. El análisis de regresión lineal múltiple fue usado para identificar factores asociados a las variaciones interestatales de las tasas de homicidio. Los resultados muestran que la tasa de homicidio disminuyó entre 1992 y 2007, pero se ha duplicado en los últimos dos años (de 7.6 a 16.6 por 100,000). En 2009, la tasa de homicidio masculina fue cerca de 9 veces mayor que la tasa femenina y casi dos tercios de los homicidios fueron por arma de fuego. El análisis multivariado revela que la impunidad, el narcotráfico, el consumo de alcohol y drogas y la deserción escolar -por ese orden- son factores claves para entender las variaciones geográficas de las tasas de homicidio en México en 2008-2009. Así, para reducir los homicidios y las variaciones espaciales de la tasa, se necesita no solo combatir a los cárteles de la droga sino sobre todo implementar reformas estructurales en el sistema de procuración de justicia y disminuir las disparidades socioeconómicas entre los estados.


This study seeks to analyze the trend of homicide rates (total and by firearm) in Mexico between 1990 and 2009 and identify the variables that best explain the geographical variations of these rates in the 2008-2009 two-year period. Homicide rates, adjusted for age, were calculated for both sexes between 1990 and 2009 and for each state in 2008-2009. Factors associated with the interstate variations in the homicide rates were identified using multiple linear regression analysis. Results show that the homicide rate in Mexico decreased between 1990 and 2007, but doubled over the last two years (from 7.6 to 16.6 per 100,000). In 2009, the male homicide rate was almost 9 times higher than the female rate and about two-thirds of homicides involved firearms. Multivariate analysis reveals that impunity, drug trafficking, alcohol and drug consumption and school dropout in basic education - in that order - are key factors for understanding the geographical variations in homicide rates in Mexico in 2008-2009. Findings suggest that to reduce the number of homicide victims and spatial variations in the rate, it is necessary not only to fight the drug cartels, but above all to implement structural reforms in the criminal justice system and reduce the socioeconomic disparities among states.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Idoso , Criança , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Adulto Jovem , Homicídio/estatística & dados numéricos , Homicídio/tendências , México/epidemiologia , Fatores de Risco , Fatores Socioeconômicos
4.
Cad. saúde pública ; 19(2): 613-623, mar.-abr. 2003. mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-337367

RESUMO

El presente estudio busca describir las variaciones regionales de la mortalidad por homicidios en el estado de Jalisco, México, en 1989-1991, 1994-1996 y 1999-2000, analizando a su vez el comportamiento de la tasa de homicidios según género y estratos de bienestar socioeconómico. A partir de la información sobre mortalidad generada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía y Informática, se calcularon tasas ajustadas por edad y género e índices de sobremortalidad masculina. Además, se calcularon razones de tasa y su intervalo de confianza (95 por ciento). Los resultados reflejan que la tasa de homicidios presenta una tendencia decreciente en los años 90; que existe un patrón regional de la mortalidad por homicidios, observándose las tasas más altas en regiones periféricas del estado consideradas entre las más pobres; que los municipios ubicados en el estrato de bienestar más bajo presentan un exceso de mortalidad por homicidios estadísticamente significativo, y que hay una evidente sobremortalidad masculina por esta causa. Aspectos como los antes descritos implican tareas y desafíos para la salud pública y para los organismos encargados de preservar la ley y el orden, entre ellos la necesidad de implementar políticas intersectoriales diferenciadas, que tomen en consideración las particularidades que rodean al homicidio y al crimen violento en Jalisco


Assuntos
Homicídio , Condições Sociais
5.
Cir. & cir ; 69(6): 306-312, nov.-dic. 2001. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312303

RESUMO

Introducción: el presente estudio tiene el objetivo de dar cuenta de la institucionalización de la muerte a través del tiempo en los cementerios de la ciudad de Guadalajara.Diseño: descriptivo.Material y método: revisión de escritos y documentos localizados referentes a Campos Santos y Cementerios, en los archivos públicos y eclesiásticos de la ciudad de Guadalajara. Jalisco. México.Resultados: la influencia religiosa y familiar en la disposición de los cadáveres durante la colonia, se ve sustituida por la intervención del Estado en forma de control de los cuerpos muertos a través de una legislación influenciada por los conocimientos de la época.Discusión: en los cementerios en la ciudad de Guadalajara, hasta mediados del siglo XX, las representaciones y la legislación, cambiaron poco en términos de controlar, organizar y secuenciar la vida y la muerte de los ciudadanos. Sin embargo, a inicios del actual siglo XXI, la modernidad con sus contradicciones, se revierte al Estado controlador de los cuerpos muertos, en cuanto otros procesos, como el de urbanización-industrialización, que reclaman espacios para los cuerpos de los vivos.Actualmente las estrategias del Estado para disponer los cadáveres, se orientan hacia la minimización del cuerpo, sin perder el control.


Assuntos
Legislação/normas , México , Práticas Mortuárias/história , Práticas Mortuárias/legislação & jurisprudência , Classe Social , História do Século XVIII , História do Século XIX
6.
Cir. & cir ; 68(1): 32-5, ene.-feb. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286051

RESUMO

Se presentan los registros sobre defunciones masculinas acaecidas en 1786, durante el periodo de hambruna que sufrió el país, en el Hospital Real de San Miguel de Belén de la ciudad de Guadalajara, México. Éstas se calcularon en razón de 50 por 1000 habitantes, de ellas ocurrieron en 41 por ciento en indios, 25 por ciento españoles, 17 por ciento de mulatos y 7 por ciento de mestizos. El grupo de edad mayoritariamente afectado fue el de 25 a 34 años. Se discute su paralelismo con otros reportes del centro del país, así como la importancia de dicha epidemia para fundar el actual Hospital Civil de Guadalajara.


Assuntos
História do Século XVI , Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Etnicidade/estatística & dados numéricos , História da Medicina , Hospitais Estaduais/história , Registros de Mortalidade , México/epidemiologia
7.
Cad. saúde pública ; 12(4): 525-30, out.-dez. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-189541

RESUMO

Las prácticas nutricias de los diabéticos reflejan el comportamiento humano y la cultura de estos pacientes; representa, además, como el diabético se enfrenta a la enfermedad. El propósito del estudio fué identificar y relacionar las prácticas nutricias con el control metabólico, edad, sexo, escolaridad y tiempo de enfermedad. La muestra fué de 114 casos seleccionados por muestreo aleatorio sistemático de cinco unidades de medicina familiar de Guadalajara elegidas al azar. Utilizando trece perguntas estructuradas, codificadas y cuantificadas tipo Likert se valoró la práctica nutricia con un rango de 0-65. Los resultados mestran que el 21 por cento de los diabéticos tienen adecuadas prácticas nutricias (>31 puntos) y su relación con escolaridad y tiempo de enfermedad mostró diferencias estadísticamente significativas (p=0,05). La regresión simple demonstró que el 9 por cento del control metabólico se explica por las prácticas nutricias (r=-0,31).


Assuntos
Diabetes Mellitus Tipo 2/terapia , Dieta para Diabéticos , Serviços Urbanos de Saúde
8.
Rev. méd. IMSS ; 34(3): 221-8, mayo-jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203006

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue identificar y describir epidemiológicamente los homicidios ocurridos durante el desempeño laboral. Para el estudio, se utilizaron los certificados de defunción correspondientes a residentes de Jalisco que fallecieron en este estado y que fueron registrados durante el trienio 1989 a 1991. Igualmente, se consultaron los dos diarios de mayor circulación en la región. Según los certificados de defunción, 21 por ciento de las muertes registradas como ocurridas durante el trabajo fueron homicidios; la tasa anual fue de 4.1 por cada 100,000 trabajadores; según ocupación, la mayor mortalidad se encontró entre los que se dedican a brindar protección y vigilancia (88.29 por cada 100,000). De acuerdo con la prensa, la tasa anual fue de 4.55 por cada 100,000 trabajadores; según ocupación, la mayor mortalidad también se encontró entre el personal de protección y vigilancia (146.71 por cada 100,000). Se concluye que los homicidios en el trabajo registrados mediante certificados de defunción podrían llegar a tener un subregistro superior al 10 por ciento. Se destaca la importancia de promover acciones que disminuyan la mortalidad por homicidio durante el desempeño del trabajo.


Assuntos
Causas de Morte/tendências , Reivindicações Trabalhistas , Homicídio/estatística & dados numéricos , Medicina do Trabalho/estatística & dados numéricos , Atestado de Óbito , Estatísticas Vitais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA